1857-1862: la adolescencia de Galdós
1857. Con 3 años de retraso respecto a la costumbre, entre 1857 y 1862, entre los 14 y los 19 años, Galdós estudia el bachillerato en colegio de S. Agustín de Las Palmas. Galdós da a conocer su predilección por el teatro en la revista manuscrita Guanarteme. Funda el periódico escolar La antorcha, en el que dará a conocer sus primeros dibujos.
1860. Escribe junto a su amigo Fernando León y Castillo, el romance satírico Del tiempo viejo.
25/07/1861. En el jardín de la familia Wangüemert se estrena la primera obra dramática conocida de Galdós, Quien mal hace, bien no espere, escrita en verso.
20/09/1861. Publica una breve obra, Un viaje redondo, por el bachiller Sansón Carrasco. Compone poemas de corte satírico durante el período comprendido entre 1861 y 1863, El teatro nuevo, Templo militante, El pollo (editada en El comercio de Cádiz).
1862. Ya con 19 años, en 1862 difunde con algunos amigos un periódico manuscrito que tiene cierto éxito local y varias composiciones satíricas también de actualidad en prosa, verso y estilo ilustrado. Realiza varios álbumes de caricaturas sobre la actualidad canaria y mantiene breves amores juveniles con Josefina Tate, (Sisita), una prima cubana que muere joven y que, frustrados por la familia, dejan huella en su vida y en su obra. Escribe La Emilianada.
Obtiene un Accésit en la Exposición de Bellas Artes organizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con el dibujo «Historia de la Gran Canaria».
06/1862. Galdós concluye sus estudios de Bachillerato en el Colegio San Agustín de Las Palmas con la calificación global de Sobresaliente. Obtiene el Grado de Bachiller.
06/08/1862. Publica en El Ómnibus varias entregas de la Tertulia del Ómnibus, diálogos satíricos entre «Yo y mi criado Bartolo«.
02/09/1862. Galdós se matricula en el examen de grado para la obtención del título de Bachiller, que todos los canarios tienen que realizar en el Instituto Provincial de Canarias, en La Laguna (Tenerife), pues es el único instituto que hay en Canarias desde 1846, si se quieren cursar estudios universitarios. Las pruebas se realizan los días 3, 4 y 5 siguientes, se presenta a los tres exámenes de que consta la prueba, y el 6 de septiembre se tramita la certificación académica de Bachiller en Artes con nota final de aprobado, aunque en el segundo ejercicio obtiene la calificación de sobresaliente.
09/09/1862. Sale del puerto de Santa Cruz de Tenerife el Almogávar, el barco que transporta a Galdós al puerto de Cádiz, sin pasar primero por Las Palmas. Se ha especulado con que mamá Dolores tenía prisa por alejar a su hijo de su sobrina. De Cádiz se desplaza en tren a Sevilla y, de ahí, a Madrid. Llega a la capital a finales de septiembre y se aloja en una modesta pensión en la calle de las Fuentes número 3.
Se matricula en la Universidad Central de Madrid, donde cursará 6 años de derecho. Compagina una asistencia a las clases más que mediocre con un álbum de caricaturas políticas (1863-1864). Es corresponsal desde Madrid de El Omnibus de Las Palmas (1862-1865).
Frecuenta las tertulias del Café Universal, donde no suele intervenir en los debates y se limita a esbozar retratos y caricaturas a lápiz de los asistentes.










