«El audaz»

Compartir

01/1871. Muere la prima de Galdós, Sisita, de fiebre puerperal en Cuba a los 28 años.

Albareda lo introduce en el periódico El Debate, diario gubernamental, para el que escribe 278 artículos ese año. Conoce a José María de Pereda, del que ya había leído Escenas montañesas. También escribe 5 artículos para la Revista del Movimiento intelectual de Europa durante el transcurso de ese año.

25/01/1871. Aparece su artículo Un baile en el Faubourg en el periódico El debate.

13/06/1871. Se publica la primera entrega de la novela El audaz: historia de un radical de antaño (epub) en el número 79, tomo XX, del cuarto año de la Revista de España. Aparecerá como libro año siguiente. La obra aborda el agresivo conflicto entre individuo y sociedad.

14/09/1871. Fallece en Las Palmas Sebastián Pérez Macías, padre de Galdós.

11/12/1871. Publica La mujer del filósofoun capítulo en el curioso libro en Las españolas pintadas por los españoles, una “colección de estudios acerca de los aspectos, estados, costumbres y cualidades generales de nuestras contemporáneas, ideada y dirigida por Roberto Robert”, y en que colaboraron, entre otros, Campoamor, Blasco, Frontaura, Nombela, Ruiz Aguilera y Pérez Escrich. El capítulo escrito por don Benito revela uno de los aspectos más característicos del espíritu galdosiano: el satírico, mordaz y, principalmente, el pintoresco e irónico, flotante a través de toda la obra admirable de este observador, único en el ambiente español, de tipos y costumbres sociales.

30/11-15/12/1871. Publica La novela en el tranvía en La ilustración de Madrid.