Hacia la eternidad

04/01/1920. Fallece Benito Pérez Galdós a los 76 años. Todos los periódicos publican obituarios homenajeando al escritor.
05/01/1920. En la mañana del día 5, el cadáver es trasladado en el patio de cristales del ayuntamiento de Madrid para que el público pueda presentarle sus respetos. Unas 30.000 desfilan ante el féretro con este fin. El gobierno decide no prestarle honores militares, al no haber ejercido nunca un cargo público de importancia. Por deseo propio, el escritor es inhumado en la tumba familiar del Cementerio de la Almudena con la mayor modestia posible: don Benito no había querido dar a su muerte, ni tampoco a su vida, un gesto de marcada significación antirreligiosa haciéndose enterrar en el contiguo cementerio civil.
08/01/1920. Antonio Maura pronuncia un discurso en la Real Academia por la muerte de Galdós.
14/02/1920. El diario canario La provincia publica una carta de María Pérez Galdós Cobián con el título «Al pueblo español».
13/06/1920. La Sala primera falla da la razón a la apelación del letrado Sr. Alcaín, en el juicio relativo a la disposición testamentaria de Galdós. Alcaín había presentado el testamento ológrafo al juzgado y solicitado su protocolización, pero el juez había considerado que no se debía tramitar el expediente, dada la existencia de un testamento más reciente de 1919 que anula el más antiguo. Se revoca el auto del Juzgado, y se declara por la Sala que procede protocolizar el testamento ológrafo otorgado por Galdós en 1910.
30/12/1920. Se produce la liquidación de la herencia de Benito Pérez Galdós, con María Pérez Galdós como única heredera.