Más episodios y más deudas
![](https://batallitas.es/benito-perez-galdos/wp-content/uploads/2025/01/caricatura-benito-perez-galdos13-640x360.jpg)
08/02/1899. El éxito de la tercera serie de episodios no basta para financiar los derechos reales, las deudas del pleito y la dispendiosa vida que lleva Galdós, así que se ve obligado a suscribir un préstamo de 75.000 pesetas con el prestamista Silverio Fernández y Pérez. El interés es del 8% y lo tiene que abonar cada tres meses. El préstamo vence en 2 años, en febrero de 1901, pero en 1911 Galdós aún tiene 15.000 pesetas por pagar. Por ello, a finales de 1912 se ve obligado a hipotecar el chalet de San Quintín para poder hacer frente a esta deuda.
14/03/1899. Galdós termina Luchana, tras una redacción y corrección breves y extenuantes.
25/03/1899. Sale a la venta Luchana. Galdós sigue escribiendo episodios a un ritmo encomiable agobiado por las deudas de su pleito y los derechos reales cubanos. Su sobrino Hermenegildo sigue llevando las cuentas de su casa editorial y, en esencia, de sus finanzas personales.
25/05/1899. En una carta, Antonio Maura presiona sutilmente a Galdós para que le abone su minuta de 2.500 pesetas. En otra, Galdós le contesta que espera pagarle con los beneficios obtenidos por La campaña del Maestrazgo, que se está apresurando por terminar. Cabe suponer que Galdós ha tenido que destinar las 75.000 pesetas del prestamista Silverio Fernández a pagar los derechos reales mencionados en su carta de marzo de 1898 al abogado.
10/06/1899. Sale a la venta La campaña del Maestrazgo.
26/06/1899. El sobrino de Galdós, Hermenegildo, ya le ha pagado a Maura.
06/07/1899. Galdós ya ha encuentra por la mitad de su siguiente episodio La estafeta romántica.
10/07/1899. En una carta al secretario de la RAE, Mariano Catalina, le comunica que no posee ningún título, honor o condecoración para incorporar en la nómina de académicos de la nueva edición del Diccionario.
01/10/1899. La estafeta romántica está en los escaparates de las librerías.
09/10/1899. Galdós promociona sus obras en varios países europeos (Francia, Italia y Alemania) con la ayuda de los corresponsales de la prensa española.
10/1899. Hermenegildo Hurtado de Mendoza, que tiene acceso a la intimidad económica de Galdós, es consciente de que el verdadero origen de su precaria situación financiera de es el dispendioso mantenimiento de Concha Morell, que lo acompaña a todas partes y por lo general necesita alojamiento por separado dada la moral de la época. Ayudado por los demás miembros de la familia, empieza a acosar al escritor para que sea más responsable con sus finanzas y con los gastos que le ocasionan sus amantes. Galdós, que no está a gusto con su amante, se apoya en el diplomático Pepe Cubas para gestionar la ruptura.
19/11/1899. En una carta enviada desde Las Palmas, Fernando Díaz de Mendoza le solicita a Galdós una nueva obra para la temporada del próximo año. Galdós escribirá Electra con María Guerrero en mente para el papel principal, pero ésta y su marido preferirán no estrenarla, aduciendo falta de tiempo, por su denotado anticlericalismo, pues no desean malquistarse con importantes sectores de la sociedad cultural. Al final la estrenará Matilde Moreno con un éxito abrumador.
20/12/99. Vergara ya está a la venta en las librerías.