Gira teatral con «Mariucha»
01/-03/1903. Galdós pasa los primeros meses del año enfrascado en la reimpresión de los dos primeros episodios de la cuarta serie con su propia editorial y redactando el tercero, Los duendes de la camarilla, ambientada durante el cuarto mandato de Narváez como presidente del consejo de ministros (1849-1852). La deslumbrante celtíbera Lucila fracasa en su misión regeneradora en la capital, saboteada por oscuras fuerzas conspiradoras palaciegas, dirigidas por el estamento eclesiástico, que suprime cualquier posibilidad de cambio, revolución o regeneración en España. Son las mismas fueras que mantuvieron a Narváez en el poder las que ahora apoyan el gobierno conservador de Maura y Silvela formado el 6 de diciembre de 1902.
06/01/1903. Galdós asiste al entierro de Mateo Sagasta en el Panteón de Hombres Ilustres.
26/01/1903. Galdós ya casi ha completado los cinco actos de Mariucha.
13/04/1903. Sale a las librerías Los duendes de la camarilla.
11/04/1903. Una vez terminado el tercer episodio de la cuarta serie (no empezará el siguiente hasta después del verano), Galdós acompaña a María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza en su giro, que los llevará de Madrid a Sevilla, donde Galdós disfruta de dos semanas asistiendo a la Feria de Abril, y de la ciudad andaluza a Lérida, pasando por el levante peninsular. Por fin reciben Guerrero y Díaz de Mendoza el prometido manuscrito de Mariucha, aunque debido al viaje y algún que otro contratiempo, la obra no podrá estrenarse hasta julio en Barcelona.
06/1903. Galdós llega a Barcelona para asistir a los ensayos y al estreno de Mariucha. Mientras la compañía teatral prepara los pormenores del estreno, Galdós visita Huesca, donde sus ciudadanos le ofrecen una calurosa acogida.
13/06/1903. Galdós quiere que el estreno sea el día 20 de junio, pero los actores lo creen imposible. Tampoco podrá ser el 2 de julio, la fecha que le propone Fernando Díaz de Mendoza.
08/07/1903. Galdós presencia los ensayos de Mariucha mientras la expectación sobre la obra crece en la Ciudad Condal.
20/07/1903. Mariucha ya está disponible en las librerías después del gran éxito de su estreno en Barcelona.
08/1903. La vista de Galdós empieza a deteriorarse rápidamente y Galdós empieza a lamentarse de ello en sus cartas.
12/08/1903. Galdós asiste al estreno de Mariucha en Lérida, acompañando a María Guerrero y a Fernando Díaz de Mendoza. Tras el estreno se desplaza a Santander para pasar el verano como de costumbre.
14/08/1903. Galdós asiste a las Juntas del Comité Republicano y de la Juventud democrática en Pamplona, donde empieza a tantear a la facción republicana para integrarse en sus filas y continuar su carrera política.
27/08/1903. Tras los estrenos a lo largo y ancho de la geografía española, la compañía teatral de Guerrero-Díaz de Mendoza planea embarcarse en Málaga rumbo Hispanoamérica para continuar con su exitosa gira teatral. Antes, planean recorrer varias ciudades de Murcia, Alicante y Albacete y le piden al autor que los acompañe como en las fases iniciales de la gira, a lo que Galdós accede.
09/1903-03/1904. Galdós tarda unos 7 meses en redactar el siguiente episodio de la serie, La revolución de julio, sobre la Vicalvarada y el Bienio Progresista (1854-1866) mientras las fuerzas políticas republicanas empiezan a cosechar sus primeros triunfos frente al conservadurismo dictatorial del gobierno de Antonio Maura.
10/1903. Galdós asiste a los estrenos de Mariucha en Murcia (8-10/10/1903) y posteriormente, Cartagena (11-12/10/1903), Orihuela (15/10) y Albacete (17/10). En Cartagena Galdós aprovecha su estancia para tomar notas para el octavo episodio de la cuarta serie, La vuelta al mundo en la Numancia, y para el episodio de la quinta serie dedicado al Cantón de Cartagena (De Cartago a Sagunto), hospedándose en la casa de Armando Liniers. Durante sus paradas en las ciudades de Levante, entra en contacto con los círculos republicanos de la zona.
31/10/1903. Galdós recibe de Adrià Gual el borrador de su adaptación teatral de Torquemada en la hoguera para estrenarlo en Barcelona al año siguiente.
10/11/1903. Mariucha se estrena en Madrid, varios meses después que en Barcelona.
12/1903. Galdós se implica en la reforma de los estatutos de la Sociedad de Autores y ofrece su local del n.º 132 de la calle Hortaleza, donde se llevan a cabo las reuniones para llegar a un acuerdo. Galdós será su presidente durante un breve período en 1905.
23/12/1903. Galdós forma parte del jurado en un premio literario.