Psicología en formato monumental

    A menudo, las obras inacabadas son testigos silenciosos de una tragedia: la muerte del artista o del modelo suelen ser las causas más frecuentes y drásticas. Sin embargo, los proyectos demasiado ambiciosos también resultan difíciles de completar, mientras que otros más factibles provocan frustración e infelicidad a su creador conduce a abandonarlos e incluso a vandalizarlos. Y la obra que nos ocupa marca todas las casillas, excepto las de la muerte.

    El enorme lienzo trata de un episodio de la Guerra de los Siete Años (1756-1763) elevado a gesta heroica por el nacionalismo alemán/prusiano del siglo XIX: Federico el Grande tomó la imprudente decisión de entrar en el conflicto del lado de Inglaterra, por lo que se encontró prácticamente solo frente a una coalición de sus poderosos vecinos: Rusia al este, Suecia al norte, Francia al oeste y Austria al sur.

    Sigue leyendo aquí:

    Psicología en formato monumental por Batallitas

    Arenga de Federico el Grande a sus generales antes de la Batalla de Leuthen (1859) – Adolph Menzel

    Leer en Substack

    ¿Te ha gustado?

    Tengo un newsletter y, si me das tu correo, te envío cada semana una obra maestra que nunca habías visto sin spam ni publicidad.


    O sígueme en redes:

    ¿Ganas de más batallitas?

    Cuando Julio Verne bombardeó Berlín

    El asesinato del primer obispo de Madrid

    La punta del Monumento a Washington

    El artesonado nazarí de Berlín

    Una metáfora de la resurrección esculpida en piedra

    Los indestructibles castillos de Hitler

    Batallita anterior
    Batallita siguiente

    Deja un comentario