1843
1843
1843-1855 – Primera infancia
10/05/1843. Nace Benito Pérez Galdós en Las Palmas en el seno de una familia de clase media. Su familia lo llamará afectuosamente “Benitillo” por su condición de benjamín de 10 hermanos.
12/05/1843. A los dos días de nacer fue bautizado en la cercana iglesia del antiguo convento de San Francisco. Su padrino fue su hermano Domingo, el primogénito, que ya tenía 19 años. Poco después emigraría a Cuba para volver casado con Magdalena Hurtado de Mendoza cuando Benitillo tenía apenas 7 años de edad. Los dos tendrían un papel clave en la vida de Galdós, sobre todo su cuñada y «madrina», Magdalena, como veremos más adelante.
1843-1857. Su infancia se desarrolla entre los mimos de sus hermanas mayores, con las que vivirá durante toda su vida, al permanecer soltero hasta su muerte. Su hermano, el militar Ignacio Pérez Galdós, sigue la carrera militar como su padre, sobre todo en la isla de Cuba, y llega a ser Capitán General de Canarias entre los años 1900 y 1905.
1847. Su hermano Domingo emigra a Cuba, de donde volverá años después felizmente casado con Magdalena Hurtado de Mendoza.
1849. Galdós ingresa en la escuela elemental de doña Luisa Bolt. En ella, y en la de las hermanas conocidas como las «niñas de Mesa», realiza sus primeros estudios.
03/1850. El hermano mayor de Galdós, Domingo, vuelve de Cuba y se instala en Las Palmas. Su regreso resultará clave para el escritor durante las siguientes dos décadas, pues su influencia determinará que los dos hermanos menores, Ignacio y Benito, no vayan a hacer «las Américas» como los dos hermanos mayores desde su adolescencia, siguiendo una rancia tradición canaria, sino que serán enviados a Madrid a perseguir estudios universitarios para, en última instancia, convertirse en respetados funcionarios del Estado. Domingo transmitirá a su hermano menor una tendencia económica típicamente colonial: despilfarradora y confiada en los medios de producción (en el caso de Galdós, sus lectores) con un escaso control administrativo, lo que en última instancia hará fracasar la editorial creada para editar sus propias obras sin depender de editores. Domingo también hipoteca la hacienda familiar, que Galdós comenzará a abonar desde 1874, cuando sus ingresos se disparan.
1851. La epidemia de cólera morbo, que está haciendo estragos en Gran Canaria, obliga a la familia Pérez Galdós a trasladarse temporalmente a la finca familiar de “Los Lirios”, en el Monte Lentiscal. Fue probablemente durante esta época cuando el autor monta la maqueta de una ciudad medieval con papel pintado, que aún se conserva hoy en día.
1853. Matriculado en el Colegio de San Agustín como alumno externo.
1855. Empieza a publicarse El Omnibús, periódico en el que Galdós publica sus primeros escritos.
…