[Artículo] Galdós y Baroja, de Joaquín Casalduero
Con frecuencia se recuerda la actitud de Unamuno respecto a Galdós a la muerte de éste, en 1920, y a...
Con frecuencia se recuerda la actitud de Unamuno respecto a Galdós a la muerte de éste, en 1920, y a...
[gview file=»http://www.translatioimperii.com/galdos/wp-content/uploads/muerte_galdos.pdf»] Fuente original del artículo: http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/la-muerte-y-la-tumba-de-benito-prez-galds-0/ [gview file=»http://www.benitoperezgaldos.es/wp-content/uploads/entierro_galdos1.pdf»] [gview file=»http://www.benitoperezgaldos.es/wp-content/uploads/entierro_galdos2.pdf»] Fuente: Hemeroteca del diario ABC, edición del 6 de...
No sólo utiliza Galdós la reaparición de personajes; cambia a veces también lo que de su vida nos había referido....
[gview file=»http://www.benitoperezgaldos.es/wp-content/uploads/entrevista_galdos_vanguardia_1900.pdf»] Fuente del texto: Hemeroteca del diario La Vanguardia, http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/
Vídeo sobre la inauguración en Las Palmas de Gran Canarias del monumento a Benito Pérez Galdós, grabado por la Casa-museo...
Alfredo Mañas nace en Ainzón (Zaragoza), en 1927. En Barcelona entra en contacto con autores como Goytisolo y Manegas. En...
La obra literaria no es un hecho aislado, es un reflejo, consciente o inconsciente, de la situación social, económica y...
«Soñemos, alma, soñemos», ensayo de noviembre de 1903 publicado por Benito Pérez Galdós en el primer número de Alma española. ...
Benito Pérez Galdós, que tanto quería a Madrid, tenía también otro gran amor: Toledo. En sus primeras visitas a esta...
Don Benito Pérez Galdós se pregunta por el ser de España, y en su Obra ha dejado la respuesta. El...
Si me das tu correo, te envío arte ⇊