Obra de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós, uno de los escritores más prolíficos y destacados de la literatura española del siglo XIX, dejó un legado literario impresionante que abarca diversos géneros. Su obra más conocida son los «Episodios Nacionales», una serie de 46 novelas históricas distribuidas en cinco series que narran la historia de España desde la batalla de Trafalgar hasta la Restauración borbónica. Además de esta monumental obra, Galdós escribió numerosas novelas realistas que retratan la sociedad española de su época, entre las que destacan «Fortunata y Jacinta», considerada su obra maestra, «Doña Perfecta» y «Marianela».

La producción literaria de Galdós no se limitó a la novela. También escribió obras de teatro, cuentos y artículos periodísticos. Su estilo se caracteriza por una aguda observación social, un profundo análisis psicológico de los personajes y una hábil mezcla de realidad histórica y ficción. A través de su obra, Galdós exploró temas como los conflictos entre tradición y progreso, la hipocresía social y la lucha por la libertad individual, ofreciendo una visión crítica y a la vez compasiva de la España decimonónica.

Cuentos de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós, uno de los escritores más prolíficos y destacados de la literatura española, también dejó su huella en el género del cuento. Aunque es más conocido por sus novelas y los Episodios Nacionales, su narrativa breve merece especial atención.

Los cuentos de Benito Pérez Galdós

La colección de cuentos de Galdós incluye obras fascinantes que muestran su maestría narrativa en formato corto. Entre sus relatos más notables encontramos:

  • «¿Dónde está mi cabeza?»: Una historia intrigante que juega con elementos fantásticos.
  • «La novela en el tranvía»: Un cuento que mezcla realidad y ficción en un escenario cotidiano.
  • «Rompecabezas»: Una narración que desafía las expectativas del lector.
  • «Una industria que vive de la muerte»: Un relato con tintes de crítica social.

Estos cuentos ofrecen una muestra del talento de Galdós para crear personajes memorables y situaciones cautivadoras en pocas páginas1.

Características de los cuentos galdosianos

Los relatos cortos de Galdós se caracterizan por:

  • Aguda observación social: Reflejan la sociedad española de su época.
  • Humor sutil: A menudo incorpora toques de ironía y sátira.
  • Profundidad psicológica: Explora la complejidad de la mente humana.
  • Estilo realista: Describe con precisión escenarios y personajes.

Importancia literaria

La narrativa breve de Galdós complementa su extensa obra novelística y teatral. Estos cuentos son una excelente introducción a su estilo y temas recurrentes, ofreciendo una visión condensada de su genio literario.

Aquí tienes todos sus cuentos:

  • [Artículo] ¿Más paciencia?, de Benito Pérez Galdós

    La vida española, congestiva en las ciudades, anémica en el campo, necesita ponderación y equilibrio, reparto fisiológico de toda su savia y de todo su calor. Sólo así podrá formarse una nación robusta y saluable, capaz de afrontar el estudio y aun la solución de los ingentes problemas que el malestar humano ha planteado en…

  • [Cuento] ¿Dónde está mi cabeza? de Benito Pérez Galdós

    – I – Antes de despertar, ofrecióse a mi espíritu el horrible caso en forma de angustiosa sospecha, como una...

  • [Cuento] Aquél, de Benito Pérez Galdós

    ¡Enigma indescifrable! Tengo para mí que todos los seres de la creación ignoran quién es aquel, y sin embargo, aquel existe y está en todas partes, os persigue como vuestra sombra por donde quiera que vais; parece el acreedor sempiterno que está reclamando constantemente una deuda inmortal; parece del Banquo de todos nuestros sustos, el…

  • [Cuento] Celín, de Benito Pérez Galdós (1887)

    I Que trata de las pomposas exequias del señorito Polvoranca en la movible ciudad de Turris Cuenta Gaspar Díez de...

  • [Cuento] Ciudades viejas, de Benito Pérez Galdós

    Peregrino infatigable, he corrido de una parte a otra por los senderos menos trillados y las regiones más bravías y solitarias de esta vieja Península, persiguiendo la nota de color, el dejo de castizo, los resabios característicos de la vida española en ciudades viejas, en villas y lugares desmantelados que tuvieron grandezas y hoy solo…

  • [Cuento] Crónicas futuras de Gran Canaria, de Benito Pérez Galdós

    Lector cachazudo: permite que abuse de tu paciencia, tomándome la libertad de poner ante tu vista no vulgares páginas de errores presentes, y de actuales desaciertos, sin relaciones extraordinarias de prosperidades futuras, de dichas y regocijos hoy desconocidos. Cosa fácil es dar a tu facultad de percepción la potencia y el alcance de un anteojo…

  • [Cuento] Dos de mayo de 1808, de Benito Pérez Galdós

    Mi hermana Rafaela, planchadora, conocida en todo Maravillas con el mote de La Carbonera, había salido al amanecer. Díjome que iba con Bastiana y otra vecina a enramar una cruz de mayo a espaldas de los Padres Benedictinos de Monserrat y de las Madres Santiaguesas, vamos al decir, en la plazuela del Limón.

  • [Cuento] El mes de junio, de Benito Pérez Galdós

    ¡Tunante! ¿Qué dirán de él en la otra vida las almas de aquellas pobrecitas a quienes dejó morir de frío después de abrasarlas con importunos calores? En cambio, junio, si alguna vez las calienta con demasiado celo (porque es algo brusco, llanote y toma muy a pechos sus obligaciones), también las orea delicadamente con abanico,…

  • [Cuento] El pórtico de la gloria, de Benito Pérez Galdós

    Es cosa averiguada que en aquella excelsa región que designaron los antiguos con el nombre de Campos Elíseos reinaba desde el origen de los tiempos un fastidio clásico, y que las almas de artistas inmortales confinadas en ella se aburrían de su vagar sin término por las soledades umbrosas, sin frío ni calor, espacios tan…

  • [Cuento] El verano, de Benito Pérez Galdós

    El tren partió de la estación machacando con sus patas de hierro las placas giratorias, como si gustara de expresar con el ruido la alegría que le posee al verse libre. Echaba sin interrupción y a compás bocanadas de humo, como los chicos cuando fuman su primer cigarro, y al mismo tiempo repartía a uno…

  • [Cuento] En un jardín, de Benito Pérez Galdós

    Mayo se enojará, lo sé; pero rindiendo culto a la verdad, es preciso decírselo en sus barbas. Sí, el imperio de las flores en nuestro clima, no le corresponde.

  • [Cuento] Junio, de Benito Pérez Galdós (1876)

    Capítulo I : En el jardín Mayo se enojará, lo sé; pero rindiendo culto a la verdad, es preciso decírselo en...

  • [Cuento] La mula y el buey, de Benito Pérez Galdós (1876)

    – I – Cesó de quejarse la pobrecita, movió la cabeza, fijando los tristes ojos en las personas que rodeaban...

  • [Cuento] La novela en el tranvía, de Benito Pérez Galdós

    I El coche partía de la extremidad del barrio de Salamanca, para atravesar todo Madrid en dirección al de Poza....

  • [Cuento] La pluma en el viento, de Benito Pérez Galdós (1872)

    Introducción Sobre el apelmazado suelo de un corral, entre un cascarón de huevo y una hoja de rábano, cerca del...

  • [Cuento] La princesa y el granuja, de Benito Pérez Galdós (1879)

    I Pacorrito Migajas era un gran personaje. Alzaba del suelo poco más de tres cuartas, y su edad apenas pasaba...

  • [Cuento] La sombra, de Benito Pérez Galdós

    Lo primero que va en él, La Sombra, data de una época que se pierde en la noche de los tiempos, (tan a prisa van en esta edad las transformaciones y mudanzas del gusto), y tan antigua se me hace y tan infantil, que no acierto a precisar la fecha de su origen, aunque, relacionándola…

  • [Cuento] Necrología de un prototipo, de Benito Pérez Galdós

    Vosotros, ciudadanos graves, le conocíais muy bien. Cuando los negocios públicos os permitían algún reposo, cuando la ventilación de las cuestiones nacionales y europeas daba paz y desahogo a vuestros espíritus inquietos, solíais ir a la catedral con el santo fin de oír, ver u oler alguna misa; y entonces veíais al prototipo cuya desaparición…

  • [Cuento] Rompecabezas, de Benito Pérez Galdós

    – I – Ayer, como quien dice, el año Tal de la Era Cristiana, correspondiente al Cuál, o si se...

  • [Cuento] Tertulias de «El Omnibus», de Benito Pérez Galdós

    Benito Pérez Galdós hizo sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Omnibus. Aquí se reproducen varias secuencias dialogadas entre el narrador y su criado.


Artículos periodísticos de Benito Pérez Galdós

Descubre la faceta periodística de Benito Pérez Galdós a través de sus artículos para el diario La Prensa de Buenos Aires. Esta colección única ofrece una ventana a la mente de uno de los escritores más influyentes de la literatura española.

La corresponsalía de Galdós con La Prensa

Benito Pérez Galdós inició su colaboración con el prestigioso diario argentino La Prensa en 1884, durante una época de gran madurez y éxito literario. Esta relación se extendió hasta 1905, aunque con cierta irregularidad.

Características de los artículos

  • Cantidad: 178 crónicas, algunas de ellas inéditas
  • Temática: Abordaba una amplia variedad de temas, desde política hasta cultura
  • Estilo: Combinaba una mirada crítica con su característico humor

Importancia histórica y literaria

Los artículos de Galdós para La Prensa no solo son valiosos por su contenido periodístico, sino también como reflejo de su evolución como escritor. Estos textos:

  • Ofrecen una perspectiva única de los eventos de la época
  • Demuestran la versatilidad de Galdós como cronista
  • Complementan su obra literaria, proporcionando contexto a sus novelas y obras teatrales

Temas destacados

Entre los temas que Galdós abordó en sus crónicas se encuentran:

  • Política española e internacional
  • Eventos culturales y sociales
  • Viajes por Europa
  • Análisis de la sociedad de su tiempo

Valor para investigadores y lectores

Esta colección de artículos es una fuente invaluable para:

  • Estudiosos de la obra de Galdós
  • Historiadores interesados en la España de finales del siglo XIX y principios del XX
  • Amantes de la literatura que deseen explorar la faceta periodística de este gran autor

Explora los 178 artículos de Benito Pérez Galdós para La Prensa y sumérgete en el pensamiento de uno de los escritores más importantes de la lengua española, cuya pluma no solo creó grandes novelas, sino que también captó la esencia de su época a través del periodismo.

  • [Artículo] El crimen de la calle Fuencarral, de Benito Pérez Galdós

    En 1888 se perpetró en Madrid un crimen que provocó altercados callejeros, el seguimiento diario de la prensa, implicación de...


  • [Artículo] Ferreras, de Benito Pérez Galdós

    Nuestra aflicción no nos permite hoy tributar al maestro, al amigo incomparable, los honores que su nombre y su memoria merecen. Nos limitamos, en este día triste, á transmitir nuestro inmenso duelo á toda la prensa española, á los partidos liberales, á las innumerables personas de diversas jerarquías que profesaban á Ferreras entrañable amistad, que…


  • [Artículo] Pepe Navarro, de Benito Pérez Galdós

    Venimos á la conmemoración de Navarro Ledesma con el propósito de añadir á las honras académicas la ofrenda de nuestros corazones; queremos transmitir, así á las lejanías de ultratumba como á las esferas próximas y ¿ toda la generación viva, los testimonios del cariño que profesábamos al grande ingenio, al hombre bueno y afable, cuya…


  • [Artículo] Un viaje de impresiones, de Benito Pérez Galdós

    Yo no sé si necesito describir a mis lectores lo que es el puerto de Santa Cruz y su muelle para que puedan formar una justa idea de lo que es la capital de las Canarias por fuera y lo que podrá ser vista de dentro, pero de todos modos allá va.


  • [Artículo] La casa de Shakespeare, de Benito Pérez Galdós

    Camino de Inglaterra, me afirmé en la resolución de no demorar mi viaje a Stratford-on-Avon, donde vio la luz el inmenso Shakespeare. Mi fiel amigo Pepe Galiano no podía en aquellos días acompañarme. Nos despedimos en Newcastle, y solito, enterándome de la dirección que debía seguir, me dirigí a Birmingham, que es, como todo el…


  • [Libro] Cronicón, de Benito Pérez Galdós

    En los textos recogidos en el «Cronicón (1883-1886)» y «Cronicón (1886-1890)» Galdós realiza varias crónicas sobre diversos temas de la actualidad española.


  • [Artículo] Fin del año 1885, de Benito Pérez Galdós

    De veras digo a mis lectores, y me lo creerán sin necesidad de juramento, que no tengo pena porque se haya ido para siempre ese año 85 que tan mal nos ha tratado. Anoche, a punto que daban las doce, expiró ese desgraciado, entregando su alma al tiempo y su nombre a la historia, que…


  • [Artículo] Muerte del rey don Fernando de Portugal, de Benito Pérez Galdós

    Mal año ha sido el de 1885 en nuestra península. Calamidades de todo género han caído sobre ella. A la muerte del Rey don Alfonso, hay que añadir la de don Fernando, padre del Rey de Portugal. No deja tras sí este insigne difunto el vacío que nuestro malogrado Soberano deja en su patria, ni…


  • [Artículo] Funerales de un rey, de Benito Pérez Galdós

    Los días que han seguido a la sentida muerte del Rey Don Alfonso han sido de paz profunda. Temíase que los funerales del malogrado Rey fueran sangrientos; pero estos temores, afortunadamente, han resultado vanos.


  • [Artículo] Serrano, de Benito Pérez Galdós

    Serrano ha muerto en edad avanzada. Por la participación que ha tenido en todos los hechos culminantes ocurridos aquí, de cincuenta años a esta parte, por los elevados puestos que ha ocupado, puede decirse de él que su persona simboliza la historia contemporánea. Como militar y como político, su figura es de las que destacan…


  • [Artículo] Alrededor de una encíclica, de Benito Pérez Galdós

    Lo más reciente y lo más notable de que puedo hablar hoy, es la Encíclica de Su Santidad, de la cual ha publicado un extracto el Journal de Bruxelles. Este documento se distingue por lo templado y conciliador de su tono, que contrasta con el violentísimo y antievangélico de la Prensa ultramontana de todos los…


  • [Artículo] Topete, de Benito Pérez Galdós

    No era Topete muy viejo; más desde hace algunos años veíase abrumado de achaques. Su vida había sido muy activa, gran parte de ella empleada en rudos trabajos de guerra y de mar. Valiente hasta la temeridad, tenía en su hoja de servicios multitud de hechos gloriosísimos. Como personaje político era también muy interesante. En…


  • [Artículo] El cólera y la política, de Benito Pérez Galdós

    Invadida por el cólera morbo gran parte de nuestra península, estamos presenciando las cosas más peregrinas y estrambóticas en materia de precauciones. En algunas localidades toman tan en serio los cordones y lazaretos, que se cometen verdaderas crueldades con los infelices viajeros; en otras fumigan de tal suerte, que al que le toca se asfixia…


  • [Artículo] Pánico colectivo, de Benito Pérez Galdós

    Bien quisiera cumplir lo ofrecido al terminar mi última crónica. Anunciaba en ella que tal vez en la presente hablaría de cosas agradables, para desvanecer la mala impresión de las tristes nuevas de que vengo ocupándome meses ha. Pero seguimos de malas, como vulgarmente se dice, y tras una desgracia viene otra, y el cólera…


  • [Artículo] Un viaje real, de Benito Pérez Galdós

    De la noche a la mañana ha surgido una cuestión grave, que se roza con lo sanitario y lo político. El viaje del Rey a Murcia va a ser un hecho, conforme ha manifestado resueltamente don Alfonso en el Consejo de ministros de ayer. Tal era el tema de todas las conversaciones anoche, y continúa…


  • [Artículo] Epidemias y crisis, de Benito Pérez Galdós

    Concluí mi crónica anterior augurando sucesos dignos de ser contados, con motivo de la manifestación del comercio madrileño. No me equivoqué, y el 20 de junio resultó ser un día célebre que no olvidarán fácilmente los ministros conservadores ni otras personas muy elevadas.


  • [Artículo] La especulación del miedo, de Benito Pérez Galdós

    En estos días nuestra capital se halla agitada por una cuestión importante que apasiona todos los ánimos. ¿Hay cólera aquí? El Gobierno dice que lo hay, y lo sostiene en las columnas de ese evangelio oficial que se llama Gaceta; y el vecindario en masa sostiene que no lo hay. Los tres, cuatro o cinco…


  • [Artículo] Un enemigo del cólera, de Benito Pérez Galdós

    Le ha salido al cólera un enemigo encarnizado: el doctor Ferrán. Parece que en sus formidables paseos por Europa jamás ha tropezado el viajero del Ganges con una entidad científica que de una manera tan resuelta se le ponga delante y trate de estorbarle el Paso.


  • [Artículo] El conflicto anglo-ruso, de Benito Pérez Galdós

    Desde hace algunos días la guerra entre Inglaterra y Rusia se cree inevitable, y aunque suelen venir telegramas que indican tendencias pacíficas, ello es que la cosa no se arregla. Diríase que ambos guerreros temen las consecuencias graves de la lucha en que se van a empeñar, y se miran mucho antes de pronunciar la…


  • [Artículo] El mal tiempo y otros asuntos, de Benito Pérez Galdós

    No se crea que hablo hoy del tiempo por no tener, como en las visitas acontece, temas substanciosos de que ocuparme. Asuntos hay de no poco interés, y a ellos voy; pero quiero consagrar a los fenómenos meteorológicos algunas lineas, aunque no sea, sino como protesta contra la insufrible primavera de agua, fríos, hielos, granizos…