Sepulcro de don Fernando de Luján en la Catedral de Sigüenza

    En la capilla parroquial de San Pedro y encima del arco que da entrada al bautisterio se encuentran empotrados en el muro los restos que hoy quedan del sepulcro de D. Fernando de Luján, obispo de Sigüenza y fundador, por los años de 1450 a 60, de la primitiva capilla del Corpus Christi, emplazada en este mismo sitio que vino a ocupar después la de San Pedro. Estos restos se reducen hoy a la yacente, adosada de canto a la pared, y tres relieves con escenas de la vida de Santa Catalina, colocados encima.

    Detalle del Sepulcro de don Bernardo de Agen en la Catedral de Sigüenza

    Sepulcro de don Bernardo de Agén en la Catedral de Sigüenza

    Este fue el primer obispo de Sigüenza, después de tomada a los moros. Parece que había nacido en Agen, Francia, hoy capital del departamento del Maine sur Loire, hacia el año 1080 y que, muy joven aun, vino a España traído por el otro D. Bernardo, monje de Cluni, consejero de Alfonso VI, que había sido primero abad de Sahagún y luego, al reconquistarse Toledo, había ocupado su silla arzobispal.

    Sepulcro de Fernando de Montemayor en la Catedral de Sigüenza

    Sepulcro de don Fernando de Montemayor en la Catedral de Sigüenza

    D. Fernando de Montemayor, fundador de la capilla de la Anunciación, hoy de la Concepción, donde está su enterramiento, fue provisor de Sigüenza en 1491, cargo que, según el Sr. Pérez Villamil, había ejercido Cisneros. En 1493 fue promovido al arcedianato de Almazán, siendo, además, del Consejo del Rey y de la General Inquisición, según se lee en dos lápidas que aun existen a ambos costados del arco de ingreso, referentes a la fundación de la capilla y a las indulgencias concedidas por el Papa León X.

    don Fadrique de Portugal

    Mausoleo de don Fadrique de Portugal

    Texto de don Ricardo de Orueta Catedral, transepto Mausoleo de don Fadrique de Portugal Como riqueza, profusión de ornato y muestra de adaptación original del arte de Italia a los gustos de Castilla, este sepulcro es lo más inte­resante, dentro de lo plateresco, que se …

    Leer más

    Sepulcro de Juan Ruiz de Pelegrina en la Catedral de Sigüenza

    Sepulcro de don Juan Ruiz de Pelegrina

    Dice el Sr. Pérez Villamil que este sepulcro, que debió labrarse sobre 1501, era primitivamente exento y estaba colocado en el centro de la capilla de San Marcos, fundada por este D. Juan Ruiz Pelegrina, y que luego más tarde, en 1534, por acuerdo del cabildo, fue mudado al lugar que hoy ocupa, en el muro de la Epístola, no sin detrimento de la estatua y de la obra toda, que desde luego hubo que adaptar a una disposición diferente de la que le diera el autor.