Sepulcro de don Fernando de Montemayor en la Catedral de Sigüenza

    Texto de don Ricardo de Orueta

    Catedral. Capilla de la Concepción.

    D. Fernando de Montemayor

    Sepulcro de don Fernando de Montemayor en la Catedral de Sigüenza

     

    D. Fernando de Montemayor, fundador de la capilla de la Anunciación, hoy de la Concepción, donde está su enterramiento, fue provisor de Sigüenza en 1491, cargo que, según el Sr. Pérez Villamil, había ejercido Cisneros. En 1493 fue promovido al arcedianato de Almazán, siendo, además, del Consejo del Rey y de la General Inquisición, según se lee en dos lápidas que aun existen a ambos costados del arco de ingreso, referentes a la fundación de la capilla y a las indulgencias concedidas por el Papa León X. Estas mismas lápidas nos dan a conocer el lugar de su nacimiento, Arjona, y el año de su muerte, 1521. La inscripción del sepulcro se reduce a estas frases:

    «HAEC JACEO IN FOSA: TU QUISQUIS ES MEA NOLI TANGERE OSSA»

    La estatua yacente, que se debe, de un modo para mí indudable, al mismo taller o maestros de la capilla de los Arces, descansa sobre una urna muy semejante a la del obispo de Canarias, y se cobija bajo una hornacina cuyo testero se divide también en dos partes, figurando en la superior un busto del Cristo entre dos ángeles orantes. En su factura se notan los mismos particularismos, exceptuando el relieve de las venas en las manos, que se perciben en la citada estatua del obispo, aun cuando ésta de Montemayor sea más rica en detalles ornamentales y tenga más carácter y más verdad en su rostro. Es una obra sumamente hermosa, interesantísima para el estudio de esta familia de escultores que tanto trabajó aquí en Sigüenza, y que es lástima que por la escasa luz de la capilla sea tan difícil de analizar y aún de ver. Mide de largo un metro setenta centímetros, y tanto la estatua como el sepulcro conservan aún restos muy daros de dorado y policromía.

    ¿Te ha gustado?

    Tengo un newsletter y, si me das tu correo, te envío cada semana una obra maestra que nunca habías visto sin spam ni publicidad.


    O sígueme en redes:

    ¿Ganas de más batallitas?

    El Google Maps del siglo XVI

    Los oscuros orígenes de la familia Hitler

    30 carteles promocionales usados por Iberia durante la edad dorada de la aviación

    El roble real de Carlos II

    La batalla de Bicocca

    Hola, me llamo Gumpp… Forr… En realidad es Johannes Gumpp

    Batallita anterior
    Batallita siguiente

    Deja un comentario