El Google Maps del siglo XVI

    En el siglo XVI no había Google Maps, pero bastaba con abrir este libro para explorar desde la geografía hasta las indumentarias de una ciudad del otro lado del mundo. Veamos cómo funcionaba Cada tuit de este hilo se compone de 2 partes, el primer …

    Leer más

    Los laberintos de las catedrales góticas

    Un elemento muy curioso de las catedrales góticas, sobre todo en las francesas, son los laberintos trazados en el pavimento de la nave central. ¿Qué pintan allí y cuál es su función y significado? El laberinto es un símbolo presente en culturas de todo el …

    Leer más

    El roble real de Carlos II

    🌲Un árbol real🌲 Royal Oak es un nombre omnipresente en países como Reino Unido, Canadá o Australia. Numerosos bares, hoteles y productos de consumo llevan su nombre. Pero, ¿de dónde procede el nombre de este “roble del rey”? 👇👇Veámoslo El listo que todo lo sabe …

    Leer más

    Un viaje inesperado: la unificación alemana

    El 15 de enero de 1871, el pintor Anton von Werner recibió un curioso telegrama: “Si lográis llegar a Versalles antes del día 18, seréis testigo de un evento digno de vuestros pinceles”. ¿Qué estaba pasando en Francia? Aquel día, Anton von Werner había decidido …

    Leer más

    El gorro de los granaderos

    ¿Por qué los granaderos llevaban gorros que, a nuestros ojos, parecen más de un polichinela que de una temida unidad militar? A continuación te lo explico. (En la foto: granadero austríaco, francés y prusiano de iz. a der.) El gorro, los granaderos y las granadas …

    Leer más

    Sepulcro del obispo don Pedro de Leucata en la Catedral de Sigüenza

    Sepulcro de don Pedro de Leucata en la Catedral de Sigüenza

    En el mismo muro que el sepulcro de D. Alonso I, pero mucho más bajo, y frente al de Gómez Carrillo de Albornoz, está el de D. Pedro I, segundo obispo de Sigüenza, que en 1152 sucedió a su tío D. Bernardo, después de haber desempeñado primero el cargo de prior del Cabildo, que aquél le otorgó, con beneplácito del Papa Eugenio II.

    Sepulcro del obispo don Eustaquio Nieto y Martín en la Catedral de Sigüenza

    Sepulcro de don Eustaquio Nieto y Martín en la Catedral de Sigüenza

    La estatua de alabastro corona la hornacina de piedra que alberga los restos de don Eustaquio Nieto, obispo de Sigüenza que fue asesinado en los albores de la Guerra Civil. La escultura está empotrada en la hornacina de un altar o sepultura ya existente en la capilla de la Anunciación. En los años 50, la diócesis de Sigüenza convocó un concurso público con el fin de labrar una estatua yacente para la tumba del obispo en la capilla de la Anunciación de la catedral.