Las entrañas del Mont Saint-Michel

    Un lugar que ha pasado de ser santuario de druidas a abadía, prisión y trampa turística. Un conjunto fascinante que combina las poderosas características de una fortaleza militar y la sencillez de un edificio monástico. Vamos a ver las tripas del Mont Saint-Michel Abadías en …

    Leer más

    Un buzo para salvar una catedral

    Muy poca gente puede presumir de haber salvado una catedral gótica en solitario y con sus propias manos, pero eso fue lo que hizo este hombre, sin saber nada de arte, patrimonio o arquitectura, y enfundado en un pesado traje de buzo. Vamos a ver …

    Leer más

    El sueño eterno en piedra del doncel

    Esta es la famosa estatua de D. Martín Vázquez de Arce, una de las más sentidas, más inspiradas y más delicadamente bellas de cuantas ha producido el arte de Castilla en toda su historia. 👇👇En este hilo intento explicar por qué lo es para mí …

    Leer más

    Los laberintos de las catedrales góticas

    Un elemento muy curioso de las catedrales góticas, sobre todo en las francesas, son los laberintos trazados en el pavimento de la nave central. ¿Qué pintan allí y cuál es su función y significado? El laberinto es un símbolo presente en culturas de todo el …

    Leer más

    Sepulcro del obispo don Pedro de Leucata en la Catedral de Sigüenza

    Sepulcro de don Pedro de Leucata en la Catedral de Sigüenza

    En el mismo muro que el sepulcro de D. Alonso I, pero mucho más bajo, y frente al de Gómez Carrillo de Albornoz, está el de D. Pedro I, segundo obispo de Sigüenza, que en 1152 sucedió a su tío D. Bernardo, después de haber desempeñado primero el cargo de prior del Cabildo, que aquél le otorgó, con beneplácito del Papa Eugenio II.

    sepulcro de D. Fernando de Arce y D.ª Catalina de Sosa

    El sepulcro de D. Fernando de Arce y D.ª Catalina de Sosa

    Estas esculturas son las que por su labor están más próximas a la de D. Martín Vázquez de Arce, la joya de esta capilla, aunque aquí el artista, que bien pudiera ser el mismo, parezca más tosco. Las proporciones, los plegados, la técnica de las manos, de los rostros, del cabello, de la cota de malla, de los leones que tienen la urna, y hasta del montón de laureles sobre que descansa su cabeza D. Femando, parece la misma.

    Sepulcro de D. Martín Vázquez de Sosa y D.ª Sancha Vázquez

    En el ancho arco de entrada a la capilla de San Juan y Santa Catalina y en el grueso del muro, a uno y otro costado, se hallan dos hermosas estarnas yacentes, representando la de la derecha a D.ª Sancha Vázquez y la de la izquierda a su esposo D. Martín Vázquez de Sosa, abuelos de D. Femando de Arce, obispo de Canarias, que fue el que mandó labrar ambas esculturas. La primera se encuentra colocada en un nicho de 1,90 metros de alto, 2,10 de ancho y 0,55 de fondo, y la segunda, que en un principio debió estar en otro nicho semejante, se encuentra hoy adherida al muro por la espalda, tal vez porque al construirse la girola actual y estrecharse este muro se hiciese necesaria esta violenta disposición.

    Sepulcro del obispo don Alonso

    Este sepulcro es sencillamente un hueco o excavación que se ha abierto en el muro del presbiterio, frente al del cardenal de San Eustaquio, pero mucho más alto, y en el cual se ha puesto una antigua estatua yacente que debía haber en el ábside primitivo antes de la reforma de esta parte del templo. Esta estatua, muy obscurecida por el transcurso del tiempo, y muy difícil de ver por la gran altura a que la han colocado, parece ser obra del siglo XIV, y bastante hermosa. Su primera colocación debió ser a poca altura, bajo un arco gótico